La definición de
valores se generó principalmente en la antigua Grecia, como algo general y sin
divisiones debido a la evolución y amplio desarrollo de las sociedades, la especialización de los estudios han creado
diferentes tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes disciplinas
y ciencias como la Filosofía, Sociología, Economía, Política, entre otras.
Cuando se habla de valores estos pueden definirse como creencias fundamentales que le permiten a los seres
humanos analizar, apreciar y elegir una decisión de acuerdo a su
comportamiento, ideas y pensamientos para vivir en comunidad. Los valores son
fuente de satisfacción y plenitud, ya que le facilita a las personas desarrollar
diversos ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de
las circunstancias. Los valores son aquellas características morales de
los seres humanos, los mismos proporcionan
una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Todos
los valores pueden ser puestos en práctica en la vida de los seres humanos para
que así estos puedan tener una mejor calidad de vida a nivel personal,
familiar, grupal y social.

***Valores Personales: Principios
indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y actúan como guía
para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores
familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como
individuos según nuestras vivencias.
***Valores Familiares: Principios y
orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad, se
transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia.
Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan
a sus hijos. Los valores familiares actúan como orientaciones y principios que
determinan el comportamiento inicial del individuo en sociedad.
***Valores
Socio-Culturales: Aquellos valores que son predominantes en
una sociedad en particular, no necesariamente deben coincidir con los valores
personales ni familiares; estos van cambiando a lo largo de la historia y
pueden coincidir o no con los valores familiares o personales. Se trata de una
mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen
contrapuestas o plantean dilemas.
***Valores Materiales: Ayudan a los
individuos en la subsistencia, están relacionados con las necesidades básicas
que tienen las personas, como el alimento y el abrigo. Tienen importancia en
tanto sean necesarios para la supervivencia.
***Valores Espirituales: Tiene que
ver con la relevancia que los individuos le otorgan a las cuestiones no
materiales del día a día. Son aquellas necesidades que permiten a las personas
sentirse realizadas ya que le añaden fundamentos y sentido a la vida.
***Valores Morales: Son todas las cosas que proveen a las
personas a defender y crecer en su dignidad, estos son desarrollados y
perfeccionados por cada persona a través de su experiencia. Por lo general los
valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que
realice. Escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y
no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus
elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo
elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada
persona. Algunos valores morales son:
*-*Amor: Unión de expresiones y
actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas
capaces de desarrollar virtudes emocionales.
*-*Amistad: Relación entre dos personas
que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son
considerados como atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la
amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la
antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de
amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social,
teoría de la equidad, la dialéctica relacionales y estilos de apego.
*-*Bondad: Estado o cualidad de ser bueno, sobre todo
moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener
calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos,
remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.
*-*Dignidad: Término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y
políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato
ético.
*-*Generosidad: Hábito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede
implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en
necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es
ampliamente aceptado en la sociedad como un rasgo deseable.
*-*Honestidad: Faceta del carácter moral y se refiere a los atributos
positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto
con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.
*-*Humildad: Cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas
interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones
religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.
*-*Respeto: Muestra el aprecio por el valor de alguien o
de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno
mismo, por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el
medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que
debemos valorar.
***Valores Éticos: Estructuras de nuestro pensamiento que
se mantienen preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a
nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir
nuestra finalidad, entre ellos se pueden mencionar:
*-*Justicia: Rectitud u ordenamiento moral basado en la
ética, racionalidad, derecho, ley natural, religión o equidad de los seres
humanos, se debe ser justo y / o equitativo.
*-*Lealtad: Fidelidad o devoción a una
persona, país, grupo o causa.
*-*Paz: Estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia
de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia.
*-*Perseverancia: Tendencia
del individuo a comportarse sin ser reforzado en los propósitos motivación y al
no desfallecer en el intento.
*-*Prudencia: Capacidad de gobernar y disciplinar a sí mismo mediante
el uso de la razón. Es clásicamente considerada como una virtud.
*-*Responsabilidad: Deber
u obligación de realizar satisfactoriamente o completar una tarea (asignado por
alguien, o creados por la propia promesa propia o circunstancias) que hay que
cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso.
*-*Solidaridad: Integración y nivel que se muestra por una
sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos.
*-*Tolerancia: Actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos
cuyas opiniones, prácticas, raza, religión, nacionalidad, entre otros, difieren
de los propios.

***Ciencia: Conjunto de conocimientos armónicamente relacionados
acerca de un mismo tema, es una fuerza moral que libera al hombre de la
ignorancia, lo induce al conocimiento sistemático y reflexivo de la realidad y
lo conduce al planteamiento de los problemas fundamentales de la existencia.
***Deber: Tiene su base en un buen sentido de justicia, inspirada
por el amor y esta es la forma más bella de la bondad, el deber da al hombre
energía suprema.
***Disciplina: Lleva al cumplimiento puntual de las leyes y pone orden
en la sociedad, condición indispensable de todo progreso.
***Educación: Fuerza moral que perfecciona al hombre del seno
originario de la ignorancia, y lo alza a ese grado de honor que lo hace ser
grato a su celestial autor, a la sociedad y a sí mismo.
***Obediencia: Virtud donde el ser humano somete su voluntad a la
autoridad legítima. Es principio de grandes realizaciones. Genera el desorden,
la anarquía; rinde ineficaces las mejores iniciativas, y causa grandes
perjuicios.
***Religión: Fuerza moral generada de las mayores renuncias y de los
más grandes heroísmos. El ideal religioso ha llevado a escribir las páginas más
gloriosas de la historia de la humanidad.
***Voluntad: La voluntad es en el hombre la potencia dominadora, la
reina de todas las otras potencias y facultades, y la que las gobierna. Debe
obrar con decisión, firmeza y constancia. Él hombre vale según sea su voluntad.
Los hombres provistos de energía perseverante en la voluntad, arrastran a los
demás y realizan grandes empresas.
lucky club casino site【VIP】quickieboost
ResponderEliminarslots casino site【VIP】quickieboost. slot casino site and slots casino deposit bonus free spins and big winnings casino luckyclub bonus free spins